TREN TURÍSTICO "LIMÓN EXPRÉS" ENTRE BENIDORM Y GATA DE GORGOS (ESPAÑA), Y TRISTEMENTE DESAPARECIDO EN 2005.
CONDUJE EL "LIMÓN EXPRÉS" MÁS DE 400 TRAYECTOS DE IDA Y VUELTA ENTRE 1983 Y 2005.
LA FOTOGRAFÍA ES DE VICENTE SERRAT, UN GRAN AMIGO FERROVIARIO.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SALUDOS DESDE ALICANTE

PARA LOS 600 MILLONES DE HISPANOS DE AMBOS EMISFERIOS.

VIVA LA HISPANIDAD.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

jueves, 28 de octubre de 2021

TARJETA ROJA AL LEGISLATIVO

 


 

Un diputado es desposeído de su escaño y expulsado del Congreso de los Diputados. En un primer momento se produce un revuelo en los medios de comunicación, todos opinamos del tema en las tertulias y en la calle. Pero al cabo de unos días, todo se olvida. Para unos, borrón y cuenta nueva y para otros, se normaliza la agresión antidemocrática. Olvidemos por un instante los nombres, las acciones, el protagonismo y los intereses visibles y ocultos de los actores, de los partidos políticos y de las instituciones. Veamos el tema desde un punto de vista objetivo, estrictamente político de libro.

 

Vivimos en un sistema político democrático y casi todos creemos que con la independencia de los tres poderes del estado es suficiente para garantizar nuestra democracia. Pues no, nuestra sociedad, que está viva y en continua evolución y ebullición, presiona constantemente a los tres poderes del estado para conseguir influir en ellos y conseguir sus intereses. Los tres poderes, que no son ajenos al egoísmo humano y a las presiones de los lobbies, intentarán resolver tales reivindicaciones propias y ajenas aún a costa de influir y/o invadir las competencias de los otros poderes. Por tanto, la supuesta independencia de los tres poderes es una utopía.

 

Además, en una dictadura también existen los tres poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El dictador, que puede ser tanto de derechas como de izquierdas, siempre tendrá razones de peso y métodos disuasorios para justificar o imponer su voluntad e injerencia a los tres poderes. A su vez, estos tres poderes que están formados por personas, todas ellas muy honorables, respetadas y preparadas, siempre estarán al servicio del dictador, unos por ideología, otros por miedo y muchos por interés. Por tanto, nuestra democracia no puede depender solamente de la idealizada independencia de los tres poderes del estado porque en la práctica, y bajo cualquier régimen político, nunca se dará tal independencia. ¿Solución para tan grave problema? Pues tendrá que haberlo, porque como hemos visto, un poder puede invadir otro, puede decidir y sancionar por encima del mandato democrático de los ciudadanos.

 

Si analizamos los tres poderes, el único elegido directamente por los ciudadanos es el poder legislativo. A su vez, el poder ejecutivo es elegido por el legislativo, es decir, es una elección indirecta de los ciudadanos. Por último, la elección del poder judicial es totalmente ajena a los ciudadanos. Es un coto privado de notables de la judicatura, de los estamentos tradicionales. No sabemos si la entrada de los partidos políticos para elegir los altos tribunales, desde la Constitución del 78, obedece a un intento de la Política para controlar y regular el poder judicial, o por el contrario, si tales partidos son simples peones de la judicatura para lidiar dentro del sistema democrático.

 

Resumiendo, y para no confundirnos nos atenemos a nuestra Carta Magna. La Constitución española dice en su artículo primero que la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria, y que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Creo que este artículo deja claro que ningún poder del estado puede socavar y/o destruir la soberanía del pueblo. Como todo ser humano, el diputado puede delinquir y ser sancionado por los tribunales de justicia. Tal tribunal sancionará según el ordenamiento jurídico, pero nunca podrá revocar una votación de la soberanía del pueblo. Nunca podrá anular un Acta de diputado. El supuesto diputado delincuente seguirá representando la soberanía del pueblo en el Parlamento hasta que expire su mandato. Si alguien puede sancionar la mala conducta de un diputado son los partidos políticos. Éstos pueden aislarlo y excluirlo de los Grupos parlamentarios, que son los verdaderos protagonistas en los parlamentos. Y en las siguientes votaciones la soberanía del pueblo premiará a unos y sancionará a otros.

 

A muchos demócratas nos cuesta comprender cómo Adolf Hitler llegó al poder desde un sistema democrático y con una ciudadanía tan culta como la alemana de principio del S. XX. Y sin embargo sucedió. Se empieza invadiendo competencias de algún poder del estado, y se termina apropiándose de todas las competencias de los tres poderes. Y como siempre terminamos judializando un tema que debería ser resuelto por el propio sistema político democrático. Si al final se lleva el caso al Tribunal de Estrasburgo, ya veremos en qué términos se pronunciará el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que es la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales en toda Europa.

 

Fdo.: Luis Perant Fernández


miércoles, 27 de octubre de 2021

DESDE LAS PRIMARIAS SOCIALISTAS HASTA LA ALCALDÍA DE ALICANTE.

 



El domingo 16 de octubre se celebrarán las primarias socialistas para elegir una de las dos candidatas alcaldables para la ciudad de Alicante. Para unos, este proceso interno del Psoe no es noticia para la ciudadanía alicantina ya que es política doméstica del partido. Sin embargo, si reconocemos Alicante como la segunda ciudad de la Comunidad y capital de la quinta provincia de España, entonces sí son importantes estas primarias ya que el equipo ganador en estas primarias tendrá la responsabilidad de gestionar, o de fiscalizar, muchos recursos que condicionarán la vida y negocios de todos los alicantinos.

 

Desde hace muchos años, para ganar las primarias socialistas en Alicante no se necesitaba tener un programa de gobierno atractivo para Alicante, ni tener la preparación adecuada, ni tener mayor compromiso socialista con el modelo de sociedad, ni siquiera estar afiliado al Psoe. Sólo se precisaba ser el candidato oficial del modelo clientelar del cortijo local, y que consistía en ganar elecciones internas para perder elecciones municipales, y dejar vía libre a los caciques de los grandes negocios alicantinos. Todos los socialistas saben que el verdadero secretario general en la sombra es Ángel Franco, y muchos alicantinos también lo saben porque continuamente así se dice en la prensa local.

 

Es de suponer que Ximo Puig conoce este funcionamiento de la agrupación socialista de Alicante. No sabemos si aterriza aquí con intención de sanear o de perpetuar el califato alicantino, aunque se podría deducir analizando el apoyo que necesite aquí para gobernar allí. Hasta ahora, Alicante proponía el alcaldable y Valencia lo avalaba. Ahora ha sido diferente, Ximo nombra a Ana Barceló y Franco acepta. Falta por saber si este cambio también modificará el modelo de la agrupación socialista de Alicante. ¿Ana tendrá autonomía o Franco seguirá mandando? Algunos dudan de la implicación y conocimientos de la candidata de Sax con las necesidades de la ciudad de Alicante. Creo que ahí no radica el problema porque seguro que se rodeará de un buen equipo de trabajo. Su acierto o fracaso estará en saber imponer su liderazgo frente a Ximo y Franco, cuyos intereses políticos difieren de los intereses de los ciudadanos de a pie. En todo caso, Barceló ha demostrado su valía en el Govern Valenciá, pero los afiliados, y alicantinos en general, necesitan saber si su equipo de trabajo será pro-Ximo, pro-Franco o pro-Alicante.

 

La segunda candidata es la alicantina María José Adsuar, menos conocida por el gran público, pero con una larga trayectoria en el socialismo alicantino, fue concejala en el Ayuntamiento de Alicante por el Psoe. María José asegura tener un equipo de trabajo comprometido con las necesidades de la ciudad y de los alicantinos, y estar dispuesta a escuchar a todos los ciudadanos y colectivos. No sólo dice estar preparada para gobernar, sino también para ejercer una oposición responsable, sin ninguna concesión antinatura, ni desbandada dejando en la estacada a los votantes y al partido.

 

Como es sabido, las promesas son gratuitas, y los ciudadanos son libres de creerlas o de dejarse engañar. De lo que no se puede dudar es del compromiso con Alicante y la capacidad de trabajo de ambas candidatas. Cada una de ellas tiene sus ventajas y sus limitaciones. Y como he dicho anteriormente, la candidata ganadora influirá en las vidas de todos los alicantinos, aunque sea votada sólo por los afiliados. La mayor desventaja de Ana Barceló puede estar en un exceso de dependencia de Ximo Puig y de Ángel Franco y la imposición del equipo de trabajo. Tampoco sabemos su implicación en el tiempo con los alicantinos y con el partido en caso de quedar en la oposición en el Ayuntamiento. No sabemos si se quedaría o si está de paso. Las ventajas de José María Adsuar son su conocimiento de primera mano de las deficiencias de Alicante tras tantos años de desgobierno del PP, su compromiso a largo plazo con el partido y con la sociedad alicantina, y su propósito de implantar un modelo participativo de agrupación socialista en Alicante.

 

En estas primarias, los afiliados alicantinos tienen la responsabilidad de elegir la mejor candidata para la alcaldía de Alicante. Para ello han de ser valientes, despojarse de tutelas y ataduras clientelares, hacer valer el interés general por encima del interés personal y exigir a su candidata un modelo de ciudad más humana, más igualitaria con sus barrios y más justa para todos sus ciudadanos.

 

 

Fdo.: Luis Perant Fernández

INFORMACIÓN

martes, 26 de octubre de 2021

CARTA ABIERTA A LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE ALICANTE.

 



            Compañero Miguel Millana, en calidad de secretario general de la agrupación socialista de Alicante, esta carta abierta es para ti. El miércoles 02 de febrero ejerciste tu libertad de expresión en una entrevista publicada en este Diario Información sobre el resultado de las primarias socialistas para liderar el PSPV de la provincia de Alicante. Expresaste tu opinión sobre el resultado de las votaciones y sobre los logros para la Provincia de Alicante del ganador, el compañero Alejandro Soler, en su etapa de diputado. Pues igual que tú, yo también ejerzo mi libertad de expresión dentro del derecho fundamental recogido en nuestra Constitución.

 

            Podría opinar sobre tus logros para la agrupación y para la ciudad de Alicante, pero no voy a opinar públicamente de tu trabajo. Aunque sí, me pregunto si tu rentabilidad política para la agrupación y ciudadanos en general vale los más de 70.000 € anuales que cobras. Imagino que esta cifra es correcta ya que no he visto ningún desmentido tuyo a esta noticia aparecida en el Diario Información del 06 de noviembre de 2.021.

 

            No opino públicamente de tu trabajo, pero sí de tu forma de tratar a los afiliados socialistas que cuestionan el funcionamiento de la agrupación. Un secretario general debe respetar todas las ideas y corrientes constructivas de todos los afiliados, y que sean en beneficio del partido, aunque propongan un modelo alternativo de agrupación al tuyo. Y por supuesto que respetar no implica aceptar, pero sí escuchar y debatir entre compañeros. Cuando tú no respeta al afiliado de base ni al compañero Alejandro Soler elegido democráticamente, pues no es de extrañar que pierdas el respeto que se merece todo secretario general. Te escudas en reglamentos internos para negar la entrada a la casa del pueblo de un grupo de socialistas que sólo pretenden debatir ideas socialistas. Aun suponiendo que tengas los reglamentos de tu parte, que tampoco voy a discutir en público, avisar con escaso tiempo a los afiliados, que habían solicitado la reunión en la agrupación con una semana de antelación, y sí, dar la orden de cerrar la sede para impedirles la entrada, demuestra tu bajo perfil para desempeñar la secretaría general. Esta situación dio lugar a que diez afiliados se encontraron con la puerta de la agrupación cerrada sin saber el por qué, y tirados en la calle como apestados por segunda vez.

 

            Media hora de espera, antes de reunirnos en un bar próximo, dan para mucho enfado y mucha imaginación. Esta situación parece sacada del guion de una película de Berlanga, de otros tiempos y de otros regímenes políticos. Aun estando la puerta cerrada, te imaginas perfectamente el interior de la agrupación porque lleva muchos años funcionando con la misma oscuridad y soledad. La penumbra no deja ver qué se trama en el interior. Aun siendo una primera planta, el aspecto es de cueva o de caverna. Aunque retiro lo de cueva, porque no es la de Alí Babá. Pero sin duda es una caverna, podría ser la caverna de Platón. La falta de luz no es casualidad porque distorsiona la realidad y cumple su propósito de no cuestionar los mensajes y decisiones de la dirección. Dentro de la oscuridad está el modelo de agrupación y zona de confort de Miguel Millana. Esta caverna necesita abrir la puerta y ventanas de par en par, para que la luz del día entre y abra los ojos de sus moradores y se convierta en la verdadera casa del pueblo. Entonces la agrupación socialista de Alicante descubrirá la realidad de la calle y las necesidades de la sociedad alicantina. Sin duda, el modelo de agrupación de Miguel Millana está caduco, es calcado al mito de la caverna de Platón.

 

Firmado.: Luis Perant Fernández

lunes, 25 de octubre de 2021

PRIMERO ALICANTE

 




        Desde 2015, el predominio del bipartidismo Psoe-PP se ha roto, han aparecido nuevos partidos políticos para todos los gustos, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, pasando por los provinciales, los regionales, los nacionalistas y los independentistas. Los partidos ganadores, en cualquier contienda electoral y cualquier nivel territorial, nunca alcanzarán la mayoría absoluta para gobernar en solitario, están condenados a la negociación con los otros partidos. Además, los ciudadanos también han evolucionado. Cada día quedan menos votantes incondicionales, la conciencia de clase se diluye en esta sociedad post industrial y de consumo. Estos cambios obligan a los partidos a competir entre ellos para atraer a los votantes, puesto que ya no vienen solos. Ya no es suficiente la ideología, hay que ofrecer programas ambiciosos, pero realistas, para ilusionar y conquistar al ciudadano, pero, sobre todo, programas que resuelvan sus problemas cotidianos y cercanos. Queda claro, que, si la agrupación socialista de Alicante quiere gobernar la ciudad, debe evolucionar y caminar a la par que la sociedad, pero, además, debe adelantarse a los problemas de los ciudadanos para poder planificar futuras necesidades de servicios públicos y de infraestructuras. Por responsabilidad individual y coherencia con la evolución del Psoe, los actuales dirigentes de la agrupación deberían dejar paso a otros compañeros comprometidos con los nuevos métodos políticos, de negociación y de trabajo de Pedro Sánchez, que están marcando con éxito la hoja de ruta del Psoe en esta nueva etapa multipartidista.

 

            No es ningún secreto si digo que el verdadero “Secretario General en la sombra” de la agrupación socialista de Alicante es Ángel Franco, todos los socialistas lo saben y muchos alicantinos también porque continuamente así se dice en la prensa local. Para algunos puede ser una bendición por su experiencia en el partido y en política, para otros, es una carga demasiada pesada para que esta agrupación socialista pueda adaptarse a las preferencias y necesidades de la sociedad en continua transformación. El modelo de cortijo clientelar del veterano dirigente político alicantino sigue vivo: ganar elecciones internas para perder elecciones municipales, y, por consiguiente, dejar vía libre a los caciques de los grandes negocios alicantinos.

 

            Hasta ahora, esta deficiente forma de dirigir la agrupación pasaba desapercibida para los votantes porque en los procesos electorales estaba el Partido en Valencia y Madrid que daba la talla. También era rentable para la cúpula local aplicar la ley del mínimo esfuerzo: sólo tenía que controlar a los afiliados de cara a las Asambleas, no dando participación a los incómodos, y a los adeptos, repartiendo promesas de toda índole. La rutina era suficiente para dirigir el día a día de la agrupación y supervisar los lobbies locales, tanto estando en el gobierno de la ciudad como en la oposición. Pero los tiempos han cambiado, y A.F. y su Ejecutiva no se han enterado. Sin debate político no hay aportaciones de ideas nuevas, ni comunicación interactiva con la ciudadanía, ni posibilidad de ganar elecciones.  Y, por tanto, con este panorama es difícil cumplir con las promesas electorales: si no se ganan elecciones de nada sirven los programas.

 

            Para romper con esta dinámica de rutina y estancamiento dentro de la agrupación socialista de Alicante, los socialistas necesitan recuperar la participación de los afiliados en el debate político del partido. Los socialistas queremos que las decisiones no vengan impuestas desde arriba. La agrupación socialista no necesita jefes, necesita un secretario general que organice y lidere el partido con un programa ajustado al modelo de sociedad socialista, es decir una sociedad más igualitaria, más justa, con derechos y deberes para todos, y no con un programa circunstancial y personal. Necesitamos recuperar la participación de la agrupación local en el debate político del partido. Es imprescindible que los socialistas de base aporten críticas constructivas sin temor a caer en desgracia, porque de lo contrario estamos fomentando el servilismo y el estancamiento de ideas. El Psoe del S.XXI es un partido de izquierdas, universalista, democrático y participativo, y es el referente que debe guiar a la agrupación de Alicante.

 

            Un grupo de socialistas alicantinos decide unir sus experiencias políticas y sociales para aportar ideas críticas, pero siempre constructivas, para que los socialistas consigan una agrupación que ilusione a los alicantinos. La nueva agrupación debe ser el punto de encuentro con la mayoría social progresista para la confección del proyecto de programa electoral y de gobierno de la ciudad, y en constante escucha con los movimientos vecinales, sociales y culturales de progreso de Alicante. Este grupo está abierto a colaborar con cualquier afiliado y grupo del Psoe para conseguir entre todos una agrupación socialista capaz de gobernar el Ayuntamiento de Alicante. Sólo con este noble propósito nace Praxis´21.

 

Fdo.: Luis Perant Fernández

DIARIO INFORMACIÓN