TREN TURÍSTICO "LIMÓN EXPRÉS" ENTRE BENIDORM Y GATA DE GORGOS (ESPAÑA), Y TRISTEMENTE DESAPARECIDO EN 2005.
CONDUJE EL "LIMÓN EXPRÉS" MÁS DE 400 TRAYECTOS DE IDA Y VUELTA ENTRE 1983 Y 2005.
LA FOTOGRAFÍA ES DE VICENTE SERRAT, UN GRAN AMIGO FERROVIARIO.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SALUDOS DESDE ALICANTE

PARA LOS 600 MILLONES DE HISPANOS DE AMBOS EMISFERIOS.

VIVA LA HISPANIDAD.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

jueves, 27 de marzo de 2025

NUEVO ORDEN MUNDIAL.

 



Sin duda, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en las Relaciones Internacionales que nos está cogiendo a contrapié a los europeos. Desde el final de la II Guerra Mundial, los europeos hemos vivido muy cómodos bajo el paraguas de EE. UU, y ahora que ese modelo llega a su fin, nos sentimos huérfanos. Pero tomar medidas precipitadas, igual pueden hipotecar el futuro de la Unión Europea.

 

El presidente de Estados Unidos está jugando en varios tableros al mismo tiempo. Donald Trump quiere apartar su país de los conflictos armados, incluso en el Medio Oriente, mientras que su contrincante Vladimir Putin apuesta por una paz global y a largo plazo. Aunque no tienen la misma motivación, coinciden en un mismo objetivo: configurar un Nuevo Orden Mundial.

 

Con el cambio climático, la ruta de la seda polar es ya una realidad comercial, una fuente de ingresos y una posición de fuerza en el futuro. EE. UU tiene que participar en ese negocio si no quiere descolgarse del liderazgo mundial. El Capital Globalizado obliga a EE. UU a negociar con Rusia y adueñarse de Groenlandia para garantizar su participación en esa nueva ruta comercial. La negociación con Rusia es elemental, la OTAN deja de presionar las fronteras terrestres rusas a cambio de compartir la nueva ruta de la seda polar. Rusia se beneficia de una ruta segura para dar salida a sus materias primas. Ambas potencias salen beneficiadas. Aún queda por negociar, por una parte, la cuota de mercado global de las multinacionales estadounidenses en la futura Ucrania, y por parte rusa, la anexión del puerto de Odesa. La guerra terminó cuando Rusia lanzó el misil balístico Oreshnik el 21 de noviembre de 2024. Y la Unión Europea sigue ignorando esa realidad.

 

            La verdadera negociación de Trump y Putin se asienta en el Medio Oriente: desde Gaza hasta Irán, donde están chocando Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel frente a Yemen e Irán, y en terreno sin determinar Turquía. La prensa enfoca sus ojos en Palestina, pero es en torno a Irán que se juega la paz del Medio Oriente. Rusia e Irán firmaron en enero de este año un acuerdo de asociación estratégica y cooperación militar, que ambos calificaron de “contrapeso a los dictados de Occidente”. Además, Rusia, Irán y China realizan periódicamente maniobras navales conjuntas. Por tanto, Trump si quiere la paz en Oriente Medio, tiene que negociar con Putin.

 

El desastre de la Unión Europea es la falta de una política común de todos sus miembros, de una diplomacia común capaz de navegar entre los dos bloques, de hacer frente, o acercarse, cuando convenga, a cualquiera de las potencias económicas y militares mundiales. La Unión Europea aún no ha definido las competencias delegadas de sus Estados miembros a la Comisión Europea, ni la participación democrática de sus ciudadanos. Se impone una Tercera Vía Europea, tanto política y económica, como militar para tener protagonismo en este nuevo orden mundial.


Firmado: Luis Perant Fernández.

DIARIO INFORMACIÓN

viernes, 31 de enero de 2025

HISPANOS: ¿EXTRANJEROS EN ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA?






Si no conocemos nuestra Historia, difícilmente podemos contestar a esa pregunta. Por desgracia, tanto en Hispanoamérica como en España, la Historia oficial es el relato contado por el paradigma académico anglosajón, que contribuye a la pérdida de nuestra identidad y autoestima. 

 

La primera Constitución liberal fue la Constitución de Cádiz de 1812, pero no fue de España como popularmente se cree, sino de las Españas. En ella se dice que “la Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”. También se nombran todos sus territorios de Europa, África, América y Asia.

 

Anterior a esta Constitución, del legado de los 300 años del Imperio Español al desarrollo de Occidente, nada sabemos si lo comparamos con la investigada Historia de los 500 años del Imperio Romano de Occidente. Qué poco sabemos de nuestra Historia, y cuánto sabemos de la Leyenda Negra contada por los Imperios rivales.

 

El Imperio Español fue un Imperio generador, se regeneraba en los territorios anexionados, éstos no eran colonias, sino provincias, a semejanza del Imperio Romano. La Monarquía Española del siglo XVI al XIX fue la única que fomentó el mestizaje y garantizó los derechos de los indígenas. La antropofagia y la esclavitud fueron prohibidas en todas sus posesiones, todos sus súbditos eran iguales ante la Corona.

 

Por el contrario, los demás Imperios de esa época (inglés, francés, holandés y portugués, y más tarde, belga, italiano y alemán) eran Imperios depredadores, es decir, se instalaban en los puertos para saquear las materias primas y demás riquezas de los territorios sometidos al vasallaje. Ni construyeron ciudades, ni hospitales, ni universidades, pero la esclavitud fue un negocio rentable. El exterminio de los indígenas fue la norma en Australia y Norteamérica. Los africanos y asiáticos, que migran a Europa en el siglo XXI a la desesperada, deberían exigir algo más que el perdón a esos Imperios depredadores por el empobrecimiento de las excolonias.

 

EL IMPERIO ESPAÑOL DURÓ MÁS DE 300 AÑOS y sus aportaciones a la humanidad fueron importantes. Es imprescindible empezar a divulgar en colegios y universidades, de ambos lados del Atlántico y del Pacífico, el contenido filosófico, político, económico y científico de la ESCUELA de SALAMANCA y las LEYES DE INDIAS. También hay que divulgar el SISTEMA POLÍTICO VIRREINAL. Este sistema contribuyó al pronto desarrollo de las Españas. En poco más de un siglo, estaban construidas las principales ciudades, puertos, hospitales, catedrales, universidades, vías de comunicación, industrias, agricultura y ganadería de América y Filipinas.

 

La Monarquía Española dominó el comercio internacional. Su moneda, “el Real de a ocho de plata”, se impuso como moneda internacional. Los Reales del “Rey de las Españas y las Indias” circularon por todo el mundo, uniendo por primera vez el comercio entre Europa, América y Asia. Las monedas acuñadas en Nueva España fueron el único medio de pago aceptado por China. Muchos historiadores dicen que esa época fue la Primera Globalización, y que el nivel de vida en 1810 de los habitantes de México, capital de Nueva España, era superior a las ciudades más avanzadas de Europa.

 

En el primer tercio del siglo XIX, en las mal llamadas “Guerras de Independencia”, porque fueron Guerras Civiles, los criollos conspiraron y se sublevaron contra el Imperio Español, con la complicidad y financiación del Imperio Británico, para adueñarse de los recursos naturales, del comercio y de la economía de las Españas. Los indígenas, mestizos y pueblo llano lucharon en el bando de las Españas. Tras la derrota, los nativos fueron esclavos de los criollos, y a su vez los criollos, esclavos financieros del mundo anglosajón. Las nuevas naciones artificiales hispanoamericanas tardaron siglo y medio en pagar la deuda a Gran Bretaña, Ecuador terminó en 1974. El tutelaje y la autoridad de Estados Unidos sobre todo el Continente persiste hasta hoy. Los hispanos no debemos olvidar que en 1848, Estados Unidos arrebató a México la mitad de su territorio heredado de las Españas (California, Nevada, Utah, Colorado, Arizona, Nuevo México, Texas, etc.).

 

La finalidad del estudio de la Historia de los 300 años de las Españas no es para reproducir la Monarquía Virreinal o la Constitución de Cádiz, sino para conocer nuestra Historia, con sus defectos y virtudes. Cuando los hispanos de ambos hemisferios conozcamos NUESTRA HISTORIA COMÚN, dejaremos de ser siervos de las oligarquías populistas, del dominio anglosajón, y de los bloques mundiales de poder unipolar y multipolar. Sólo entonces, los 600 MILLONES DE HISPANOHABLANTES recuperaremos nuestra identidad y autoestima perdidas, o usurpadas. ¿Y la opción de las dobles nacionalidades en España para cuándo? ¿Por qué sí los sefardíes, y no los hispanos?

 

Firmado.: Luis Perant Fernández

INFORMACIÓN

jueves, 9 de enero de 2025

TABLERO GEOPOLÍTICO EUROPEO EN 2025.

 




Si preguntamos a la gente cual es el mayor problema del mundo en general, pues cada cual dirá uno: el trabajo, la vivienda, la inmigración, la seguridad, los servicios públicos, las guerras..., pero siempre en función del problema que más afecte a su interés. Pero si queremos que la respuesta sea objetiva, tenemos que ahondar en la Historia, en la economía, en las religiones, en la política... A veces, un sinfín de problemas tiene el mismo origen.  Por mi parte, voy a opinar.

 

Que yo recuerde, en todas las épocas, en todos los sistemas económicos y políticos, el Jefe de la Tribu, el Señor, el Rey, el Emperador, el César, el Zar, el Sultán... siempre han sido los dueños de la fabricación y del comercio de las armas de guerra, ellos, la Hacienda del monarca o el Estado. ¿Y cómo está el tema en nuestro Occidente actual? Pues la defensa militar de Occidente está en manos de la OTAN. Todos los Estados miembros deben pagar un porcentaje de su PIB para armar la OTAN y garantizar nuestra seguridad.

 

¿Y dónde compra las armas sofisticadas la OTAN? Pues a la industria armamentista estadounidense: barcos, portaviones, aviones, defensas antiaéreas, tecnología militar, misiles balísticos... ¿Y quiénes son los dueños de esa industria?, pues el sector privado. El capital financiero globalizado, con sede en los Paraísos Fiscales, es dueño de la industria armamentista, pero también de la financiación de los Estados y, por ende, contamina la política belicista de los Estados.

 

Ese mismo capital financiero globalizado financia la economía de los Estados miembros de la Unión Europea, no son sus Bancos Centrales, ni siquiera el Banco Central Europeo. Y esto es así porque los Tratados de la Unión Europea así lo imponen. Esta subordinación financiera de la UE nos cuesta a todos los europeos 100.000 millones de euros anuales de intereses, además de devolver el capital de los préstamos. Por supuesto que esta dependencia financiera también contamina y condiciona las políticas del gasto público de los Estados, tanto de las políticas de oferta de los gobiernos de derechas, como de las políticas de demanda de los gobiernos de izquierdas.

 

La investidura de Donald Trump será el lunes 20 de enero de 2025. Esa fecha será importante para Occidente y para el mundo en general. Sabremos si Trump gobernará para sus votantes o para el capital financiero globalizado. Para ganar las elecciones, Trump prometió “primero América”, es decir, reindustrializar Estados Unidos, restringir el comercio con China y terminar con las guerras costosas para EE UU. Estas políticas chocan de lleno con los intereses del capital financiero globalizado. La incorporación del hombre más rico del mundo, Elon Musk, al equipo de Trump puede indicar el interés de EE UU por controlar al capital financiero globalizado. Pero también, esa incorporación puede obedecer al deseo del capital financiero globalizado por controlar las elucubraciones de Trump. Pronto sabremos el desenlace de este dilema que tanto nos afectará a los europeos y a Occidente en general.

 

Firmado: Luis Perant Fernández

INFORMACIÓN