TREN TURÍSTICO "LIMÓN EXPRÉS" ENTRE BENIDORM Y GATA DE GORGOS (ESPAÑA), Y TRISTEMENTE DESAPARECIDO EN 2005.
CONDUJE EL "LIMÓN EXPRÉS" MÁS DE 400 TRAYECTOS DE IDA Y VUELTA ENTRE 1983 Y 2005.
LA FOTOGRAFÍA ES DE VICENTE SERRAT, UN GRAN AMIGO FERROVIARIO.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SALUDOS DESDE ALICANTE

PARA LOS 600 MILLONES DE HISPANOS DE AMBOS EMISFERIOS.

VIVA LA HISPANIDAD.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

jueves, 27 de marzo de 2025

NUEVO ORDEN MUNDIAL.

 



Sin duda, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en las Relaciones Internacionales que nos está cogiendo a contrapié a los europeos. Desde el final de la II Guerra Mundial, los europeos hemos vivido muy cómodos bajo el paraguas de EE. UU, y ahora que ese modelo llega a su fin, nos sentimos huérfanos. Pero tomar medidas precipitadas, igual pueden hipotecar el futuro de la Unión Europea.

 

El presidente de Estados Unidos está jugando en varios tableros al mismo tiempo. Donald Trump quiere apartar su país de los conflictos armados, incluso en el Medio Oriente, mientras que su contrincante Vladimir Putin apuesta por una paz global y a largo plazo. Aunque no tienen la misma motivación, coinciden en un mismo objetivo: configurar un Nuevo Orden Mundial.

 

Con el cambio climático, la ruta de la seda polar es ya una realidad comercial, una fuente de ingresos y una posición de fuerza en el futuro. EE. UU tiene que participar en ese negocio si no quiere descolgarse del liderazgo mundial. El Capital Globalizado obliga a EE. UU a negociar con Rusia y adueñarse de Groenlandia para garantizar su participación en esa nueva ruta comercial. La negociación con Rusia es elemental, la OTAN deja de presionar las fronteras terrestres rusas a cambio de compartir la nueva ruta de la seda polar. Rusia se beneficia de una ruta segura para dar salida a sus materias primas. Ambas potencias salen beneficiadas. Aún queda por negociar, por una parte, la cuota de mercado global de las multinacionales estadounidenses en la futura Ucrania, y por parte rusa, la anexión del puerto de Odesa. La guerra terminó cuando Rusia lanzó el misil balístico Oreshnik el 21 de noviembre de 2024. Y la Unión Europea sigue ignorando esa realidad.

 

            La verdadera negociación de Trump y Putin se asienta en el Medio Oriente: desde Gaza hasta Irán, donde están chocando Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel frente a Yemen e Irán, y en terreno sin determinar Turquía. La prensa enfoca sus ojos en Palestina, pero es en torno a Irán que se juega la paz del Medio Oriente. Rusia e Irán firmaron en enero de este año un acuerdo de asociación estratégica y cooperación militar, que ambos calificaron de “contrapeso a los dictados de Occidente”. Además, Rusia, Irán y China realizan periódicamente maniobras navales conjuntas. Por tanto, Trump si quiere la paz en Oriente Medio, tiene que negociar con Putin.

 

El desastre de la Unión Europea es la falta de una política común de todos sus miembros, de una diplomacia común capaz de navegar entre los dos bloques, de hacer frente, o acercarse, cuando convenga, a cualquiera de las potencias económicas y militares mundiales. La Unión Europea aún no ha definido las competencias delegadas de sus Estados miembros a la Comisión Europea, ni la participación democrática de sus ciudadanos. Se impone una Tercera Vía Europea, tanto política y económica, como militar para tener protagonismo en este nuevo orden mundial.


Firmado: Luis Perant Fernández.

DIARIO INFORMACIÓN